-Las centrales térmicas.
En este tipo de centrales se tienen que utilizar combustibles fósiles,petróleo(fuel),gas natural o carbón,para que se pueda calentar el agua para ser transformada en vapor.Este vapor hace girar unas turbinas y produce así energía mecánica,la cual se transforma en energía eléctrica por medio de un generador que está acoplado a la turbina.
·Impacto ambiental.
Al calentar el agua se produce dióxido de carbono siendo este dañino para el calentamiento global y para el efecto invernadero.
El aumento de la temperatura en el ecosistema acuático:animales y plantas de ven afectados.
La emisión de residuos a la atmósfera y los propios procesos de combustión tienen una incidencia importante sobre el medio ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=Apg_aEwvzGM
-Las centrales térmicas nucleares.
En las centrales nucleares se producen reacciones nucleares(fisión),que genera grandes cantidades de calor.Este calor transforma el agua líquida en vapor que mueve la turbina del generador produciendo electricidad.El combustible utilizado suele ser uranio,en concreto sus isótopos 235 y 238.
·Impacto ambiental.
En este tipo de centrales se generan residuos nucleares muy peligrosos por el riesgo de radiactividad(que podría alterar el ADN humano,animal y vegetal).Estos residuos tardarían miles de años en desactivarse.
La central nuclear tiene la posibilidad de colapsar.
Estas centrales utilizan uranio como combustibles.Al extraerlo,libera grandes cantidades de CO2 en el medio ambiente.
http://apsmaroc.wordpress.com/2011/02/10/energia-y-su-transformacion/
-Las centrales térmicas de biomasa.
La biomasa está constituida por residuos forestales y agrícolas biodegradables así como sus productos industriales.La energía de la biomasa se obtiene a partir de vegetación,residuos forestales y agrícolas (restos de poda,paja,rastrojos..)o cultivos específicos,como el girasol y la remolacha (cultivos energéticos).
El vapor de agua se consigue quemando la biomasa,la turbina es movida mediante el vapor que mueve el generador y produce la electricidad.
·Impacto ambiental.
Los efectos producidos serían tales como la deforestación y el aumento notable de emisiones de CO2 lo que implicaría una contribución al cambio climático.
http://centralese.blogspot.com.es/2009/02/centrales-termicas-de-biomasa.html
-Las centrales hidroeléctricas o hidráulicas.
Estas centrales aprovechan la energía potencial debida a la altura del agua embalsada mediante presas.Al hacer caer el agua,dicha energía se convierte en energía cinética.Las centrales hidroeléctricas se dividen en dos tipos:de gravedad o de bombeo.
·Impacto ambiental.
Produce un gran impacto en el medio natural debido a la construcción de las instalaciones,desvíos de agua y la inundación de tierras.
http://fseneca.es/sociedad/es/node/469
-Las centrales eólicas.
En estas centrales se aprovecha la energía cinética del viento para mover las palas de un rotor situado en lo alto de una torre (aerogenerador).Las aspas van conectadas a un sistema multipilcador de la velocidad cuya salida está fijada al eje del rotor.
·Impacto ambiental.
Su rendimiento es bajo.
Esta fuente de energía es discontinua y aleatoria.
Hay riesgo de accidentes en caso de fuertes vientos.
Produce gran impacto visual y sonoro.
http://tecnoblogsanmartin.wordpress.com/2011/02/11/generacion-de-electricidad-en-una-central-eolica/
-Las centrales solares.
Utilizan la energía procedente del Sol.Hay dos tipos:
a)Fototérmicas: aprovechan la radiación solar para calentar el agua de una caldera.El vapor de agua producido,se emplea para mover el rotor de un generador.
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1088/html/31_centrales_fototrmicas.html
b)Fotovoltaicas: las radiaciones solares se transforman en energía eléctrica mediante paneles de células fotovoltaicas.
http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/APUNTES/ALTERNATIVAS/solar/solar.htm
·Impacto ambiental.
Repercute en los ecosistemas al tener que ocupar grandes dimensiones.
La intensidad de la radiación solar no es igual en todas las zonas de la Tierra.